Información Nutricional
Información nutricional: de acuerdo a lo establecido en el artículo 115 del Reglamento Sanitario de Los Alimento (Ley 20.606).
Los parámetros obligatorios que se deben declarar en la información nutricional son los siguientes: – Energía, expresado en calorías (Kcal). – Proteínas, expresado en gramos (g). – Grasas totales, expresadas en gramos (g). Si el alimento contiene 3 o más gramos de grasas totales por porción de consumo habitual, deberá declararse además los siguientes parámetros: *Ácidos grasos saturados, expresados en gramos (g). *Ácidos grasos monoinsaturados, expresados en gramos (g). *Ácidos grasos poliinsaturados, expresados en gramos (g). *Ácidos grasos trans, expresados en gramos (g). *Colesterol, expresado en miligramos (mg). – Hidratos de carbono disponibles, expresados en gramos (g). – Azúcares totales, expresados en gramos (g). – Sodio, expresado en miligramos (mg).
La porción de consumo habitual:
– Es definida por el productor y debe considerarse como la cantidad de alimento que generalmente es consumida por 1 persona en 1 oportunidad, del producto que está fabricando. En general se siguen las sugerencias entregadas por el Ministerio de Salud para declarar las porciones de consumo.
– Para productos alimenticios deshidratados, que se consumen restituidos, esta porción de consumo habitual se informará de acuerdo a las instrucciones de reconstitución.
Determinación del contenido nutricional
Los valores que figuren en la declaración de nutrientes deberán ser valores derivados de datos específicamente obtenidos de análisis de alimentos realizados en laboratorios o de tablas de composición de alimentos debidamente reconocidas por organismos nacionales o internacionales, que sean representativos del alimento sujeto a la declaración.
Se pueden usar como referencia las siguientes tablas sobre composición de alimentos chilenos y de Latinoamérica, las cuales se pueden descargar en los siguientes links:
http://www.libros.uchile.cl/files/presses/1/ monographs/426/submission/proof/files/ assets/comm on/downloads/publication.pdf
Otra tabla que se puede usar es la de Estados Unidos en el sitio de USDA, la cual se puede revisar online en el siguiente link: (está en inglés, aunque se puede traducir automáticamente) https://ndb.nal.usda.gov/ndb/search/list
